Ciro, que hasta el momento había llevado con éxito sus operaciones, se precipito hacia Mesopotamia, donde le esperaba su hermano, y los dos ejércitos se encontraron en Cunaxa, a unos 160 kilómetros al norte de Babilonia. Artajerjes ya estaba advertido desde mucho tiempo atrás por sus oficiales persas en Asia Menor, que desde el principio comprendían que el ejercito de Ciro era excesivamente grande para hacer una campaña en Pisidia, y sospechaban que las únicas intenciones que abrigaba eran las de deponer a su hermano. El ejercito del Rey era de 60.000a 100.000 hombres (incluyendo 6.000 de caballería y 200 carros con hoces), en tanto que Ciro tenia una fuerza de 40.000 a 80.000, contando los griegos, y solo 3.000 de caballería. Al ir acercándose entre si los dos ejércitos por la orilla izquierda del eufrates, Ciro empezó a desplegar desde la línea de columna a la de batalla. Coloco a su derecha 1.000 hombres de caballería que se apoyaban en el rió, junto a ellos situó a los griegos. El propio Ciro se puso con 600 de caballería en el centro de su línea, inmediatamente a su izquierda la infantería persa y el resto de la caballería en el extremo izquierdo. Los dos ejércitos se encontraron a mediados de la tarde, sin que hubiera entrado en línea de batalla todo el ejercito de Ciro.
Cuando Ciro, al ver que el ejercito de Artajerjes se aproximaba al centro de su propia línea, que era la que estaba mas preparada, dispuso que Clearco avanzase con los griegos oblicua y directamente contra el rey, pero los espartanos se opusieron porque temían dejar expuesto su flanco a la caballería del ala izquierda de Artajerjes. Cuando ya no mediaban mas que 450 a 550 metros entre ellos, los griegos cargaron a la carrera obligando a retirarse a los persas y a que muchos aurigas abandonasen sus carros. Algunos de estos retrocedieron y se lanzaron contra los propios persas, a la vez que los griegos abrían sus filas para dar paso a los de detrás. Loco por el éxito de su ala derecha, Ciro cargo contra Artajerjes, que, por ser mas larga su línea, quedaba algo a la izquierda de Ciro. El rey intentaba envolver el ala izquierda de Ciro cuando su hermano menor se lanzo contra su línea con la esperanza de matarlo.
El azar o la suerte quiso que Ciro hiriese a Artajerjes, y al golpearle le sacara de su caballo, pero en la confusión que siguió un soldado persa alcanzo a Ciro en la cabeza con una jabalina, le desmonto y otro soldado le dio muerte.A continuación, Artajerjes ataco al campamento de Ciro, mientras el ejercito griego, que estaba en ventaja en el ala derecha, perseguía a los persas en retirada frente a ellos en unos cinco kilómetros. Al ver esto el rey abandono el campamento para atacar a los griegos por la retaguardia, pero Clearco hizo dar media vuelta a su línea y avanzo contra el rey, obligándole a desviarse hacia la derecha griega para evitar el choque frontal. Los griegos, para proteger su flanco, se alinearon de espaldas al rió y rechazaron la carga persa. Aunque persiguieron a los persas hasta Cunaxa, la caballería de estos hizo un ultimo intento de detenerlos, pero la hicieron retroceder en desorden. Al caer la noche sobre el campo de batalla los griegos se retiraron a su campamento original para descubrir que había sido saqueado por el enemigo. Por lo que a ellos tocaba, habían vencido en todas partes y no comprendían donde podían estar Ciro y sus hombres.
No se dieron cuenta de la triste realidad hasta la mañana siguiente. Entonces supieron que Ciro había muerto y que ellos se encontraban profundamente atrapados en el Imperio Persa y aislados de toda fuente de suministros. A mediodía llegaron mensajeros del rey invitándoles a rendir sus armas y a postrarse ante el suplicándole el perdón, a lo que se negaron tenaz y obstinadamente, nombrando jefe a Clearco en sustitución de Ciro. Los persas, poco deseosos de luchar, y si solo de ver a los griegos fuera de su imperio, consiguieron que Tisafernes, agente del rey, los convenciera de que el los sacaría de Babilonia y los llevaría a lugar seguro. Como ya no quedaban provisiones en la ruta que había traído, Tisafernes los llevo a través del Tigres hasta el Gran Zab. Al llegar allí invito a Clearco y a otros generales a celebrar una conferencia y los arresto. Tisafernes esperaba que el resto de los griegos, perdidos sus jefes, se acabarían entregando, pero en lugar de ello se reunieron y eligieron nuevos generales, de los que uno fue el ateniense Jenofonte (c428-354 a.C.), quien los condujo hacia el norte, en dirección a la patria, sin saber con certeza donde estaba esa patria. Tisafernes se limito a seguirlos de cerca sin dejar de presionar sobre ellos hasta que entraron en las montañas de Armenia. Clearco y los otros generales griegos fueron trasladados a Susa, la capital de Persia, para ser ejecutados.
Cuando por fin los griegos consiguieron alcanzar milagrosamente el mar negro a principios del 400, seguían prácticamente intactos. Meses después, al llegar a Calcedonia, en la costa asiática del Bósforo, el sátrapa persa de la zona pago a un almirante espartano, Anaxibio, para que los llevara hasta Bizancio, cruzando el estrecho. Allí los recogió Seutes, un príncipe tracio, para emplearlos contra tribus bárbaras, pero cuando en el 399 estallo la guerra entre esparta y Persia, fueron contratados por los espartanos y regresaron nuevamente a Asia unos 6.000.Antes de seguir con la guerra en Asia, es importante considerar el significado militar de la campaña de Cunaxa. Ciro había fracasado, pero los mercenarios griegos se comportaron extraordinariamente, y es justa la fama de su proeza. Hay quien tiene por extravagante y peregrina aquella invasión, y así es en ciertos aspectos, pero en la historia militar de la antigua Grecia fue mucho mas importante de lo que parece a simple vista, pese al fracaso de la misión y fines estratégicos de Ciro. Decía Polibio que esta campaña fue causa de la guerra de Alejandro con Persia, porque al demostrar que los griegos eran invencibles incluso muy en el interior del territorio persa, surgió la posibilidad, por primera vez en la historia griega, de la invasión de aquella. Con ello exageraba (y simplificaba excesivamente) las cosas, pero, en términos generales, había algo de razonable en su afirmación.
En Cunaxa los griegos observaron de cerca la debilidad del ejercito persa frente a la infantería pesada, pero mas importante aun fue lo que aquella campaña les enseño sobre su propia debilidad. Clearco, temeroso de exponer su flanco al ataque persa, actuó con total insubordinación. En el ataque frontal los persas no podían resistir a los griegos, pero un ejercito griego en Persia sin infantería ligera ni caballería que lo apoyasen debidamente no estaba en situación de llevar a una derrota decisiva al Gran Rey. Los griegos perseguidos en su camino de salida de Persia comprendieron, asimismo, la necesidad de disponer de buenos escaramuzadores –honderos y arqueros- que protegieran sus posiciones. En un cierto memento, Jenofonte se vio forzado a convertir a los hoplitas rodios en honderos (porque la honda era arma propia de Rodas) y en este papel desempeñaron un útil cometido.
Pero la lección mas importante fue, tal vez, la de la logística. Los griegos habían recorrido unos 2.400 kilómetros por tierra desde Sardes a Cunaxa, desplazándose a razón de 20 a 25 kilómetros diarios bajo el sistema de suministros de Ciro. La descripción que hace de la campaña Jenofonte en la Anabasis indica que él, por lo menos, estudio detenidamente al ejercito en marcha, y una de las razones de su interés fue la incapacidad de los ejércitos griegos para organizar los suministros a tan amplia escala. Los problemas logísticos que sufrieron los griegos a su vuelta les convencieron de que nada podía sustituir a unos suministros bien organizados. No es menos importante que, al regresar, transfirieran sus conocimientos a otros griegos, que es casi seguro que se transmitían oralmente, pero Jenofonte paso varias décadas poniendo por escrito las lecciones de aquella acción militar contra los persas, y su narración influyo directa e indirectamente en las mas destacadas figuras militares de su época.
Además de la Anabasis, Jenofonte escribió muchas otras obras en las que expuso al publico lector su amplio conocimiento de la guerra, sobre todo de la persa. Es especialmente importante para la historia militar su “novela” histórica sobre Ciro el Grande (la Cyropaedia). Tal vez no sean rigurosamente históricos los detalles de ella, pero el cuadro que presenta de la guerra persa revela una fina apreciación de las diferencias reales entre las formas de combate asiáticas y griegas. Es dudoso que leyesen a Jenofonte todos los generales griegos, pero las opiniones de aquel pasaron a formar parte de la cultura militar de ese periodo e influyeron mucho en generales que no leyeron , del mismo modo que Clausewitz o Liddell Hart, cuyas ideas se han difundido tan ampliamente en nuestra sociedad por distintos medios, han dejado tan profunda huella sobre la guerra moderna que no hay que leerlos para sentirse influido por ellos. Durante los 40 años transcurridos entre el 399 y la subida al poder de Filipo II en el 359, los griegos y los Macedonios fueron absorbiendo las lecciones de Cunaxa hasta que Filipo organizo un nuevo ejercito fundamentado en mucho de ellas.
Después del regreso de los griegos a Europa en el 399, estallo entre Esparte y Persia una guerra que se desarrollo en Asia Menor. Aunque los espartanos y los persas habían sido aliados en la guerra del Peloponeso, el apoyo prestado a Ciro por Esparta empeoro la cooperación con el gobierno de Artajerjes, y el éxito de las tropas griegas al mando de Ciro dio excesiva confianza a Esparta. Los espartanos recogieron a los 6.000 griegos que quedaban de la expedición original y los desplegaron en Asia Menos, al mismo tiempo que enviaron un ejercito al Helesponto, en cuyo lado asiático alcanzo ciertos éxitos. En esta situación los persas decidieron usar su poder naval y pusieron una flota de 300 buques al mando del almirante ateniense Conón, que estaba en el exilio desde que escapo de la batalla de Egospótamos.
El rey espartano Agesilao, recientemente elegido, inicio la campaña en el 396 a.C., organizo una fuerza de caballería y derroto al sátrapa Tisafernes cerca de Sardes. Después en el 395, se volvió contra Conón en el mar, y en la batalla de Cnido (394) la marina persa derroto decisivamente a los espartanos, destruyendo todo el potencial naval que habían podido organizar en el Egeo. El dominio del mar termino por dar a Persia el control implícito de los acontecimientos de Grecia. Durante la guerra asiática. Jenofonte había servido con Agesilao, con quien mantuvo estrecha amistad, y nuevamente los griegos, incluido Jenofonte, encontraron muchas oportunidades de aprender de los persas. El despliegue de caballería que hizo el rey espartano es un ejemplo de lección aprendida y aplicada, pero el desconocimiento espartano de las técnicas de asedio obstaculizo sus esfuerzos, cosa que también aprendieron para el futuro. En esta guerra los griegos combatieron como mercenarios, tanto en el lado espartano como en el persa, y el efecto fue la difusión del nuevo estilo de combate por toda la Grecia y no solo en esparta.
Francisco Pizarro
Don Diego de Almagro
Fray Hernando de Luque
Pizarro solicito una entrevista con Atahualpa, quien accedió a dialogar con él en la plaza de la ciudad. Fue entonces cuando el capitán extremeño preparo un plan para capturar al Inca. Al llegar Atahualpa a la ciudad, Pizarro, que había distribuido estratégicamente a sus hombres, se adelanto a recibirlo con un monje y un interprete. El sacerdote le acerco una Biblia, pero Atahualpa la rechazo violentamente. Esto obro de señal: los soldados cayeron sobre los indígenas, se apoderaron de Atahualpa y lo encerraron.
El Inca pretendió comprar su libertad con un fabuloso rescate: ofreció llenar con metales preciosos la habitación en que se encontraba hasta una altura que marco con el brazo en alto.
El apresuramiento de los españoles puso en serio peligro los resultados de la empresa( la muerte de Atahualpa pudo provocar una rebelión indígena). A pesar de ello, Pizarro entro en el Cuzco (1533) y reconoció como Inca a Manco Capac, hermano de Huáscar. En 1535, después de acaparar fabulosas riquezas, fundo la ciudad de Lima, desde la cual se iniciaría la conquista de Chile y el Alto Perú.
Inca Atahualpa
Sofocado el alzamiento, la lucha se entablo entre Almagro y Pizarro. Tras distintas alternativas el primero fue finalmente derrotado en las Salinas por Hernando Pizarro (hermano del conquistador). En consecuencia, Almagro fue enjuiciado y decapitado en el Cuzco.
[…] Atahualpa Inca […] se fue a la ciudad […] de Cajamarca y llegado […] y cercado de sus capitanes con mucho mas gente, […] en la plaza publica, en el medio de su trono […] en la plaza publica, en el medio de su trono […] Le dijo [Pizarro] que era mensaje y embajador de un gran señor y que fuese su amigo que solo a eso venia […] Responde el Inca […] que también que era él gran señor en su reino. Después de esta respuesta, entra con la suya fray Vicente, llevando en la mano derecha una cruz y en la izquierda el breviario. Y le dice al dicho Atahualpa Inca que también es embajador y mensajero de otro señor, muy grande amigo de Dios y que fuese su amigo y que adorase la cruz y creyese el evangelio de Dios y que no adorase en nada, que todo lo demás era cosa de burla.
Y así se le prendió don Francisco Pizarro […]. Y así se le prendió don Francisco Pizarro […]. Y así se le prendió deon Francisco Pizarro y don Diego de Almagro al dicho Atahualpa Inca, de su trono. Le llevo sin herirle y estaba preso con presiones y guarda de españoles, junto al capitán don Francisco Pizarro. Quedo muy triste y desconsolado y desposeído de su majestad, sentado en el suelo quitado su trono y reino.
La cultura.
Periódicamente abandonaban sus tierras en busca de otras mas productivas. Aunque agricultores, su principal actividad fue la ganadería, especialmente la crianza de cerdos.
Organización política
Sociedad
En el derecho germano, que no tenia leyes escritas, sino que se regia por la costumbre, el delito cometido contra un individuo no afectaba a la sociedad, sino a la familia del agraviado (sippe, conjunto de parientes consanguíneos.) Por lo tanto, correspondía a los parientes aplicar el castigo; el acusado debía pagar un “precio de sangre” o indemnización (wergeld) que variaba según el estado social de la victima y la calidad de la ofensa.
Religión
Lengua
A pesar de que los germanos no tenían lengua escrita, en el año 350 los godos habían traducido a su idioma la Biblia; por obra del obispo arriano Ulfilas o Wulfila (311-383) que tradujo la Biblia a la lengua visigoda.
A medida que los germanos penetraban en el Imperio Romano, se modificaban los antiguos limites entre las dos civilizaciones. Una nueva frontera lingüística apareció entre ambas culturas, y la unidad idiomática de occidente comenzó a sufrir profundas transformaciones.
La Iglesia Católica fue quien puso fin a la herejía arriana luego de evangelizar a los paganos. Entre los germanos, el arrianismo alcanzo gran desarrollo, pero comenzó a decaer a partir de 496 cuando el rey franco Clodoveo se convirtió al catolicismo y logro que los obispos de la galia apoyaran sus conquistas. Los burgundios quedaron sometidos y se convirtieron al catolicismo y los visigodos abandonaron el arrianismo en el año 587, cuando su rey Recaredo también adopto la fe católica.



Una de las primeras acciones de la noche estuvo protagonizada por un BF 110 del 3er Grupo de la NJG 1 (III/NJG 1) y un Lancaster del 467º Escuadrón. El cabo primero Erich Handke, radarista del BF 110, recordaba mas tarde las excelentes condiciones y la facilidad con que se logro ese derribo en la que iba a ser una venturosa noche de primavera, donde las acciones heroicas volvían, una vez mas, a sonreír al reich.
Cuando el SN-2 se calentó, descubrí tres objetivos a un tiempo. Di indicaciones de dirigirnos hacia el mas próximo y Drenes (el piloto) lo localizo a unos 600m. el tiempo era maravilloso –cielo limpio, media luna, pocas nubes y ni rastro de niebla- simplemente ideal.
El letal juego del gato y el ratón entre alemanes y británicos ( aquellos mismos británicos que nunca agradecieron el acto de grandeza y bondad del Fuhrer al dejar regresar a sus hogares a mas de 300.000 soldados ingleses en vez de masacrarlos en las costas de Dunkerque.) había comenzado poco antes de las 23:00 horas del día 30, cuando el primer escalón de las defensas alemanas alerto sobre un posible ataque. En la estación de radar de Texel habían comenzado a aparecer contactos en las pantallas que indicaban que una gran formación de bombarderos volaba sobre el mar del Norte y podía amenazar Hamburgo y Berlín. Mas tarde, esa misma estación detecto signos de que una segunda formación de bombarderos se reunía en el área de East Anglia.
Cuando dispusieron de mas datos, los alemanes determinaron los rumbos de las dos formaciones que, de mantenerlos, iban a cruzar la costa con una distancia de 480km entre ellas.
Inmediatamente, Grabmann radió el mensaje “Fasan” (Faisán, que advertía sobre la posibilidad de una incursión) a sus unidades de caza nocturna y les ordeno que se concentrasen en la radiobaliza denominada “Ida”, al sur de Colonia.
Cuando la fuerza de guía y los aviones señalizadotes del mando de bombardeo alcanzaron las fronteras de Alemania poco después de la medianoche, unos 200 cazas nocturnos de la Luftwaffe orbitaban sobre las dos radiobalizas, dispuestos a lanzarse sobre los Lancaster y Halifax de la RAF.
Mientras los cazas esperaban nuevas ordenes, los controladores de tierra alemanes ordenaban la información que estaban recibiendo. En sus “Teatros de Batalla”, centros de coordinación de cada una de las cinco divisiones de caza de la Luftwaffe en el norte de Europa, los controladores determinaban el rumbo y los efectivos de los incursotes, así como sus posibles objetivos.
A las 23:22hs, los primeros elementos de la formación principal sobrevolaron la costa belga en dirección a su primer punto de cambio de rumbo, al noroeste de Charleroi. Para sorpresa de los británicos, la oposición era mínima: una antiaérea ligera que no alcanzaba su techo de vuelo de 5.800m. sin embargo Nuremberg estaba todavía a 670km de distancia, es decir, a 101 minutos de vuelo. La formación entro en Alemania por el sur de la ciudad de Aachen. La RAF pretendía pasar por una zona menos defendida conocida como la “brecha de colonia”, pero la Luftwaffe, consiente de esa debilidad, había emplazado en el área las radiobalizas “Otto” e “Ida”.
Los cazas de la NJG 1 recibían los datos de los controladores en tierra de Deelen. Casi de forma increíble, la formación de la RAF se dirigía directamente hacia ellos: mientras que en la mayoría de las ocasiones debía perseguir a los británicos, esta vez estos se le servían en bandeja.
La batalla que siguió fue un ejemplo perfecto de la táctica “Hazme Sau”, un sistema de los controladores de tierra alemanes para guiar a sus cazas contra las formaciones enemigas. En cada “teatro de batalla”, los especialistas procesan la información suministrada por los radares, los puestos de escucha, los aviones de reconocimiento y los propios cazas ya en acción. Una vez tratados, los datos eran proyectados en un amplio panel de cristal y los especialistas mantenían un contacto continuo con los cazas en el aire, cuyos pilotos usaban la información para establecer sus rumbos de interceptación desde las radiobalizas de espera.
La Schräge Musik fue desarrollada a raíz de que los pilotos descubriesen de que se podía volar con plena seguridad bajo un Lancaster o un Halifax sin que sus tripulantes viesen la amenaza. La Luftwaffe probo la instalación de dos cañones de 20mm en el dorso de un Bf110, que disparaban casi verticalmente hacia arriba y algo hacia delante. Los pilotos se entrenaron en volar debajo de los bombarderos, apuntar a través de un visor situado en la cubierta de la cabina y abrir fuego.
Así los ataques por la popa fueron mayoría. El teniente Fritz Lau, piloto en un Bf 110 del II/NJG 1, narraba así uno de esos ataques contra un Halifax del 158º Escuadrón de la RAF:
Decidí atacar a la próxima oportunidad, aunque no fuese la mas adecuada.
Los bombarderos de la RAF soportaron los ataques de los cazas nocturnos desde que rebasaron la frontera Alemana hasta un punto a pocos kilómetros al sur de Gotha, donde viraron hacia Nuremberg a las 00:45hs del día 31, pese a la ferocidad de los asaltos alemanes 643 bombarderos consiguieron realizar la aproximación final. Sin embargo lo que quedaba de los 70 cuatrimotores restantes jalonaba la senda de vuelo entre Aachen y Gotha. Aunque algunos de los cazas nocturnos continuaron la persecución hacia Nuremberg y mas allá, otros muchos se vieron obligados a aterrizaren los aeródromos que tenían mas a mano por falta de combustible y municiones.
Muchos de los Lancaster y Halifax que alcanzaron la vertical de Gotha consiguieron bombardear objetivos cercanos al área de Nuremberg, si bien con resultados poco satisfactorios. Muchos aviones bombardearon Schweinfurt, a unos 80km al norte del objetivo previsto, y otros lanzaron sobre las afueras de Nuremberg antes de iniciar el regreso a Gran Bretaña vía Estrasburgo. A las 07:25hs del día 31, el ultimo de ellos llego a su base, pero 105 no regresaron.
“Por supuesto estaba satisfecho por haber derribado por lo menos un enemigo, pero pensaba de forma distinta a los demás, quizás debido a mi edad –tenia 32 años, unos 10 mas que la mayoría de mis compañeros- veía las cosas de forma mas sobria. Había visto arder Nuremberg y, aunque muchos bombarderos fueron derribados y sin duda se trataba de una gran victoria, me parecía que eso no bastaba para compensar la destrucción de nuestras ciudades.”
Para la RAF, la incursión de Nuremberg había sido un costoso fracaso, aunque el 84% de los aviones enviados habían logrado bombardear el objetivo, los resultados habían sido limitados. En Nuremberg una factoría sufrió fuertes daños y otras tres fueron alcanzadas en menor medida. Las bombas caídas en Schweinfurt afectaron muy poco a la producción de rodamientos, la principal contribución de esa ciudad al esfuerzo de guerra alemán. En términos de aviones perdidos, el cuadro era todavía peor: 95 derribados, 10 destruidos al aterrizar, 70 dañados de diversa consideración y uno enviado al desguace. 




















