
A pesar de que las SS [Schutz-Staffel] establecieron sus primeras unidades de policía paramilitar y unidades de seguridad en época tan temprana como 1933, la conformación de unidades blindadas solo se llevo a cabo después de la conformación de la unidades del Ejercito Alemán [Heer]. El primer regimiento motorizado, Leibstandarte Adolf Hitler , fue mencionado en Nuremberg en Septiembre de 1933 y motorizado en 1934, siendo la primera unidad en entrar en 1936 en el Rhineland.







Los símbolos usados por esta unidad fueron los que sufrieron mayor cantidad de cambios dentro de las unidades alemanas, no portando ningún símbolo durante la Campaña de Polonia. Antes de le Campaña de Francia, en 1940, la unidad adopto un monograma con la inscripción LAH en algunos de sus vehículos. Durante el ataque a Francia, la unidad uso su primer símbolo táctico consistente en el esqueleto de una llave, esta aludía a su comandante Josef "Sepp" Dietrich, pues en alemán "Dietrich" significa llave, esta marca generalmente iba pintada en ángulo mirando hacia la izquierda, poco después de la adopción de la misma, se pinto a su alrededor un escudo en color delineado en color negro. Durante la campaña en los Balcanes, el escudo fue repintado en blanco. En 1942, el símbolo de la LAH fue cambiado de nuevo, pintando el escudo con un pequeño borde alrededor y un símbolo de hojas de roble en tres lados, para conmemorar la entrega a Seep Dietrich por la entrega de las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. A principios de 1943, el adorno de las hojas de roble fue reducido por el recorte de las hojas alrededor del escudo, siendo usado hasta el final de la guerra, excepto durante la batalla de Kursk.

El símbolo de la unidad constaba de una Z acostada y una barra vertical pintada en amarillo ocre, este fue usado a lo largo de toda la guerra, excepto durante la Batalla de Kursk.

De acuerdo con su nombre, el símbolo de la unidad era una calavera atravesada al nivel de la boca por dos huesos, pintada en blanco, siendo usado a lo largo de toda la guerra, excepto durante la Batalla de Kursk.

Su símbolo era una Z en posición vertical, atravesada a la parte media por una barra, pintada en blanco, fue usado entre 1942 y 1944.

Esta unidad utilizo como marca táctica una rueda solar con cuatro brazos pintada en amarillo ocre. Inicialmente usado solo sobre la pintura gris oscuro de los vehículos; y en blanco u amarillo ocre sobre los vehículos pintados en amarillo oscuro sobre un fondo circular negro. En los años 43 y 44 el disco solar fue encerrado dentro de un escudo delineado en blanco con la esquina superior derecha recortada; mas tarde, en 1945 se uso dentro del mismo escudo, pero con la esquina superior completa.

6. SS División Gebirgs Nord
La unidad utiliza una insignia ovalada bordada sobre tela donde se encuentra al centro una flor Edelweiss sobre fondo negro y rodeada por una delgada cinta plateada. Los dos regimientos que conforman la unidad reciben bandas que se utilizan en las magas con los nombres de Reinhard Heydrich en Junio de 1942 y Michael Gaissmair en Junio de 1944.
La unidad utiliza una insignia ovalada bordada sobre tela donde se encuentra al centro una flor Edelweiss sobre fondo negro y rodeada por una delgada cinta plateada. Los dos regimientos que conforman la unidad reciben bandas que se utilizan en las magas con los nombres de Reinhard Heydrich en Junio de 1942 y Michael Gaissmair en Junio de 1944.

En los años 1941 a 1943 su símbolo consistía en una especie de corbatín en color amarillo ocre dentro de un círculo del mismo color, símbolo usado a lo largo de la guerra.

8. SS División de Caballería Florian Geyer
La única marca especial utilizada por la unidad es una cinta en las mangas con el nombre de la división, el fondo es negro y el nombre "Florian Geyer" bordado en cinta plateada.
La única marca especial utilizada por la unidad es una cinta en las mangas con el nombre de la división, el fondo es negro y el nombre "Florian Geyer" bordado en cinta plateada.

El símbolo de la unidad era una H con una espada en posición vertical en la parte central de la misma, pintada en blanco, siendo usado a lo largo de toda la guerra, aunque su utilización por fue poco común en el año 1944 y posterior.

10. SS División Panzer Frundsberg
La división utilizo tres símbolos tácticos; el primero una F estilizada con una hoja de roble y un rectángulo sobre impreso, todo en blanco. Más tarde una F sencilla delineada en blanco y posteriormente una F sólida en blanco dentro de un rectángulo.
La división utilizo tres símbolos tácticos; el primero una F estilizada con una hoja de roble y un rectángulo sobre impreso, todo en blanco. Más tarde una F sencilla delineada en blanco y posteriormente una F sólida en blanco dentro de un rectángulo.

Inicialmente utilizo una letra Z acostada en blanco, posteriormente un sol de cuatro brazos parecido al símbolo de la Viking dentro de un círculo todo en negro.

Esta unidad adopto el símbolo de la LAH con una llave dentro de un escudo con la esquina superior izquierda recortada, un símbolo rúnico sobre la llave y hojas de roble en la base del escudo, todo en blanco, muy usado en los tanques y semiorugas sobre todo en el año 1944.
16. SS División Panzergrenadier Reichsfuhrer SS
El primero de dos símbolos tácticos usados por la división, eran dos runas en negro usadas durante su permanencia en Italia cuando la unidad estaba conformada como una brigada de asalto. En 1944 se adopto el símbolo en blanco de tres hojas de roble súper puestas, recordando las usadas por el Reichsfuhrer SS Heinrich Himmler en su uniforme.

18. SS División Panzergrenadier Horst Wessel
La división conformada en 1944, uso como símbolo las letras SA estilizadas en blanco, dentro de un circulo relleno del mismo color; conmemorando con su nombre uno de los héroes de las SA [Sturm Abteilung], cuyos miembros aportaron el personal para la creación de la unidad.
I SS Panzerkorps Leibstandarte SS Adolf Hitler
Debido a su cercana asociación con la 1. SS Lebstandarte Adolf Hitler esta formación utilizo el mismo signo. El símbolo consistía en un escudo con la esquina superior derecha recortada con dos llaves entrecruzadas dentro de el, y una pequeña corona de hojas de roble en la base del mismo.

Existieron otras unidades de las Waffen SS, con relativamente pocos vehículos blindados, conformadas por voluntarios étnicos de las naciones aliadas o conquistadas, muchos de sus símbolos solo se conocen por la descripción hecha por los sobrevivientes de las mismas; entre ellas la 21 Waffen SS División de Montaña Skanderbeg, 23 SS Freiwillingen Panzergrenadier Nederland; 27 SS Freiwillingen Grenadier Langemarck; 32 SS Freiwillingen Grenadier 30 Jnauar.